C. SOBRE EL TURISMO Y LA SOSTENIBILIDAD
En cuanto a la relación entre el turismo y la sostenibilidad, la División de Desarrollo Sostenible, del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de Naciones Unidas, menciona que “…el turismo tiene una alta importancia dentro del contexto de la agenda 21 … El turismo que se enfoca a los espacios naturales es una gran y creciente parte de la industria turística. Así como puede contribuir de una manera positiva al desarrollo socioeconómico y a la protección ambiental, el crecimiento descontrolado del turismo puede también causar degradación ambiental, destrucción de ecosistemas frágiles y conflictos culturales y sociales minando las bases del turismo” (UN-DSD, 2005:S/P). (seguir leyendo)
Posterior a la presentación del reporte Brundtland, a la Cumbre de Río y la Agenda 21, han continuado las reuniones con objeto de dar seguimiento a estas nuevas políticas de desarrollo. La más reciente fue la Cumbre de Johannesburgo, de 2002 (denominado el “año del ecoturismo”). Durante esta cumbre se acordó: “promover el turismo sostenible, incluyendo el no-consumista y el eco-turismo…con el objeto de incrementar los beneficios derivados de los recursos turísticos para las poblaciones en las comunidades receptoras, manteniendo la integridad cultural y ambiental de las comunidades receptoras e incrementando la protección de áreas ecológicamente sensibles y espacios del patrimonio natural. [….] [Esta promoción] y el fortalecimiento de capacidades con el objeto de reforzar las comunidades rurales y locales […] requerirá de acciones para:
a. Incrementar la cooperación internacional […]
b. Desarrollar programas, incluyendo los de educación y entrenamiento, que motiven a las personas a participar en el ecoturismo […]
c. Proveer asistencia técnica a los países en desarrollo […]
d. Ayudar a comunidades receptoras para administrar las visitas a sus atractivos […]
e. Promover la diversificación de actividades económicas. […]" (UN-DSD, 2004:43)
Como lo denota la revisión anterior, existe una marcada tendencia a hacer del turismo una herramienta fuerte para promover la sostenibilidad en zonas rurales y áreas protegidas, y este interés no ha hecho sino incrementarse ampliamente. Después de la cumbre de Johnannesburgo, la WTO, en asociación con la UNCTAD (United Nations Conference on Trade And Development) procedió a la creación del programa “Turismo sostenible-Eliminando la pobreza” (ST-EP) (iniciativa para el alivio de la pobreza sustentada principalmente en el turismo) (UN-DSD, 2005:S/P), que actualmente se encuentra en funcionamiento.
El ST-EP fue creado en el año 2002, pero no comenzó a operar sino hasta el año 2004 en que consiguió el apoyo por parte de uno de los países miembros de la WTO, Corea, que hizo un aporte inicial de 5 millones de dólares.
De hecho, el Consejo directivo se constituyó y reunió por primera vez en marzo de 2006, y su segunda reunión fue en junio del mismo año. Actualmente participan en el proyecto los gobiernos italiano, francés y alemán, por lo que poco a poco va tomando una mayor cantidad de proyectos bajo su cargo. Hasta el día de hoy, son 24 proyectos los que se han apoyado o están por apoyarse, de un total de 150 que se tienen identificados. (ST-EP, 2007:S/P)
Como se podrá ver, el ST-EP se encuentra aún en el proceso de formación, pero es de esperarse que se constituya en unos cuantos años, en uno de los motores de proyectos de sostenibilidad y turismo.
Finalmente, en cuanto a la filosofía del ST-EP, el Sr. Eugenio Yunis, del Área de Desarrollo Sostenible del Turismo, de la WTO, enunció durante una conferencia dictada en Bruselas, en mayo de 2004, los 7 aspectos a través de los cuales se podría lograr la reducción de la pobreza a través del turismo.
Retomamos algunos de los párrafos que nos han parecido más interesantes por su voluntad de incorporación de los menos desfavorecidos y al mismo tiempo por lo complejo que resulta su aplicación en un mundo que premia la competitividad y no la solidaridad:
1. “Empleo de los pobres en las empresas turísticas: esto puede ocurrir tanto en áreas rurales como urbanas… puede ser difícil de identificar a los pobres, pero el seguir políticas de empleo para locales, puede posiblemente abrirles mayores oportunidades… la ventaja para ellos es que esto permite a los menos favorecidos a beneficiarse del acceso a mercados y habilidades emprendedoras de otros […]
2. Proveeduría de bienes y servicios por parte de los pobres: esto puede hacerse en varios niveles de la cadena comercial: en productos necesarios al operador turístico y en bienes y servicios necesarios a los hoteles, como comida, artesanía, servicios de construcción, etc. La ventaja de esta estrategia es que se puede hacer uso de las habilidades existentes en las comunidades pobres… para ello es necesario tomar pasos pequeños y luego construir sobre ellos […]
3. Venta directa de bienes y servicios de parte de los pobres hacia los turistas: esto es acerca de la economía informal, e incluye stands vendiendo comida y artesanías, el porteo, algunos medios de transporte y hospedaje informal. El sector informal es tremendamente importante en algunos países en desarrollo y puede ser una de las mejores formas de colocar el gasto del visitante en manos de los pobres, sin embargo dadas sus características, se vuelve necesario que ofrezcan cierto orden y control, que podría ser el licenciamiento, o por otro lado, dar ciertas seguridades a los turistas como clientes potenciales […]
4. Auxiliar a los pobres en el establecimiento de sus empresas […] Se trata de desarrollar hacia el largo plazo, y de poner el poder y el control en sus manos… los retos incluyen el acceso al capital, la formación de habilidades, los derechos de propiedad y… el acceso a los mercados turísticos […]
5. Tasación o cobro de impuestos al turismo. Esto debe ser tratado con cuidado para no desmotivar inversiones en el largo plazo, pero es una herramienta útil para llevar a las comunidades los beneficios del turismo […] sin tener que involucrarlas directamente en el turismo. […]
6. Los aportes voluntarios a programas, por parte de operadores turísticos y los mismos turistas: el apoyo a la lucha contra el SIDA o a proyectos locales específicos…siempre siendo cuidadosos de evitar actos más simbólicos que reales.
7. Finalmente, las comunidades pobres se pueden beneficiar de inversiones en infraestructura motivadas por el turismo: la construcción de carreteras, proveeduría de energía, servicios de salud, agua potable o telecomunicaciones, costeados por el desarrollo turístico. La planeación cuidadosa de esas situaciones es muy importante y las comunidades locales deben estar involucradas desde las fases iniciales de los proyectos” (YUNIS, 2004:4-6)
Sin embargo, no todas las voces son positivas acerca del turismo. Archer, Cooper y Ruhanen, en su texto sobre los impactos positivos y negativos del turismo, mencionan que uno de los problemas muy claros del desarrollo de sitios turísticos es el siguiente: una vez que comienza a ser famoso, el precio de los terrenos en el lugar sufre de un incremento, lo que hace que muchos de los locales vendan sus propiedades, causando que, a) dejen de realizar las actividades productivas que en ellos tenían (agricultura, ganadería, pesca, etc.) y, b) vendan sus tierras (ARCHER, 2005:83) (y, en el mejor de los casos, cambien de actividad, pero en muchos otros pierdan su dinero por no tener conocimiento en cómo invertirlo).
Esto, a su vez termina por obligarles a tomar trabajos para los nuevos propietarios o compañías que ahí se instalan, y la consecuencia final es que no hay desarrollo real para los habitantes locales.
Los mismos autores mencionan que al mismo tiempo, la economía local puede deteriorarse más con la llegada de estas nuevas empresas, pues el costo de oportunidad de la mano de obra está dado, no por la posibilidad de trabajo dentro del turismo, sino en la oportunidad de que el poblador estuviese trabajando para otra actividad productiva (agricultura con mejor tecnología, por ejemplo) y generándose mayores ingresos en ella.
Por otro lado, el concepto de “Staged Authenticity” o “Autenticidad Conducida” (ARCHER, 2005:88) nos explica que en los sitios en los que se realiza turismo se encuentran comúnmente dos “regiones”: la frontal y la interna, siendo la primera la que encuentra el turista a su paso, “la forma en que le son presentadas las cosas de la cultura visitada”, mientras que la segunda es la forma en que la vida se lleva a cabo normalmente dentro de esa sociedad. De acuerdo con los autores, el turismo “alternativo” estaría invitando a la penetración del visitante hacia la parte interna, y esto haría que se desvirtuara el comercio y las formas comunes de organización (p.e. la visión de un local sobre sus instrumentos de uso diario, que pasan a formar parte de una “artesanía” para el visitante).
Los investigadores presentan los casos de Cuba, Tailandia, o de los llamados “Spring breakers” y acusan a los visitantes de traer maneras distintas de pensar y hacer (incluso diferentes a las que tienen en sus lugares de origen –pues las inhibiciones desaparecen cuando se sale del núcleo social-) y ser causantes de vandalismo, prostitución, comercialización de drogas, etc.
Una más de las preocupaciones de estos autores es que el turismo llamado alternativo es muy elitista, debido a las pocas personas que pueden pagar por viajes a zonas de difícil acceso, además de que con frecuencia se orienta únicamente a nichos de mercado de personas de altos niveles educativos (y no a los grupos promedio de población), lo que crea el riesgo de hacer ghettos y el fenómeno de “Museificación” que lejos de atraer a pequeños grupos sociales rurales o indígenas hacia un tipo de desarrollo, preferiría tenerlos “en sus condiciones de antaño”, de manera que guarden su “originalidad” del pasado y limitándoles la oportunidad de acceder a mejores condiciones de vida.
Para ellos, el concepto de sostenibilidad es central en el rol de la redefinición del turismo en la sociedad, pues “requiere una apreciación de largo plazo de la actividad económica, cuestiona el imperativo del crecimiento económico continuo y asegura que el consumo del turismo no exceda la habilidad de recibir turistas en el futuro” (ARCHER, 2005:85), sin embargo, se muestran escépticos de que el turismo sostenible sea capaz de sustituir al de masa por su incapacidad de manejo de grandes volúmenes de personas, y acusan que, contra lo que dicen muchos gobiernos, el turismo no es una solución eficiente para los problemas económicos de un país.
Michael Morgan justifica la existencia de los hoteles llamados de masa, pues insiste que el turismo alternativo, por sus condiciones de baja capacidad de recepción, no está en posición de sustituir al turismo de grandes volúmenes de viajeros y que lejos de ser tan criticado, la opción que se debe seguir es la de hacer que estas experiencias tengan la capacidad de ser sostenibles. El autor pone como ejemplo el caso español de las Islas Baleares , que fueron muy criticadas en el principio de los años noventa por sus malas condiciones de higiene, contaminación del mar, y construcciones poco amigables ambientalmente, pero que gracias a un programa establecido por el gobierno español que aplicó entre otras políticas, un impuesto llamado “Eco-tax”, logró revertir estas condiciones, recuperando recursos, revaluando espacios rurales, culturales y sociales, y revitalizando la agricultura, haciéndola financieramente competitiva con el turismo. (MORGAN, 2005:356)
Para el autor, esta es una muestra de que es posible hacer destinos de masa y sostenibles.
Finalmente, nos parece relevante retomar algunos conceptos en cuanto a las tendencias del turismo, para mostrar el medio en que tendrá que buscarse la sostenibilidad:
• “Habrá una mayor demanda de viajes para mujeres independientes, y muchas veces en solitario
• Las personas serán conscientes del costo, buscando las tarifas medias (más cercanas a las 3 estrellas), dado que aunque percibirán mayores ingresos, tendrán gastos más altos (educación, pensión, retiro)
• Los gastos de lujo se mantendrán: aquellos que hereden o los que provengan de las nuevas potencias económicas (China e India) buscarán una vida lujosa; al mismo tiempo se favorecerán la relajación, la salud, las playas, y un poco de aventura, para recordar “cuando se era joven”
• Mundos de Fantasía : Habrá especies de ghettos en que los turistas puedan vivir recreaciones de épocas y escenarios determinados (viejo oeste, medioevo…)
• Los “Trota-casa” : personas que viven fuera de su país de origen pero vuelven a su patria para visitarla de vez en cuando.
• La aparición del turista como un nómada: la gente con poder económico viviendo por temporadas fuera de su nación de origen, las personas en condición laboral que buscarán experiencias en el exterior, la red de amigos, parejas y grupos internacionales que agregará al contacto sobre Internet, el personal.” (RYAN 2005:522-526)
Para Williams y Gill, investigadores canadienses, “Los turistas esperan que los complejos turísticos se establezcan en ambientes naturales con características superiores de aire, agua y escenarios con atributos de flora y fauna.” (WILLIAMS & GILL, 2005:204)
Larry Dwyer reflexiona sobre la preocupación que surgirá hacia el año 2015, en cuanto a la escasez del agua, lo que presionará a que no se hagan más desarrollos turísticos en áreas cercanas a las fuentes hídricas. Por otro lado, anticipa que existirán mayores problemas relacionados con el medio ambiente y menciona que las tecnologías de información pueden constituirse en competidores del turismo, al “transportar” virtualmente a los usuarios.
Una de sus mayores preocupaciones es que muchas personas buscarán la seguridad, tanto en calidad de vida, como en su persona, lo que enfrenta al mundo al riesgo del establecimiento de ghettos. (DWYER, 2005:535-544)
No comments:
Post a Comment